sábado, julio 15, 2006

Newsletter Inmobiliario

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL NUEVO PROFESIONAL INMOBILIARIO, QUE SE NECESITA?

En nuestra opinión debe reunir cinco perfiles diferentes: Primero, un conocimiento profundo del sector y mercado inmobiliarios (capacitación y actualización continua es la base). Segundo, una sólida preparación económica que le permita optimizar mejor el proceso de promoción. Tercero, conocimiento del marketing como disciplina estratégica en su quehacer diario. Cuarto, una preparación adecuada en temas constructivos y de urbanismo, tanto desde la perspectiva técnica como legal. Y quinto, una capacidad de gestión y liderazgo indispensables en un mercado cada vez más global (competitivo), que exige no sólo saber diversificar productos y servicios, sino también vislumbrar hacia dónde se va.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO PROFESIONAL INMOBILIARIO EFECTIVO:
· Tener una visión integradora.
· Desarrollar una capacitación continua.
· Forma proactiva en el ejercicio.
· Servicio personalizado al cliente.
· Actualización permanente.
· Profesionalismo.
· Gestión de servicio.
· Capacidad negociadora.
· Disponibilidad.
· Oportuno.
· Creativo.
· Competitivo.
· Innovador.
· Nuevas presentaciones.
· Especializarse.
· Variado
· Garantizado

LA PRIORIDAD ES VENDER .
Las empresas utilizan el marketing para buscar satisfacer las necesidades de los consumidores o clientes individuales que conforman sus mercados.
Ya pasó el tiempo en que se dedicaban solo a dar un solo tipo de servicio, para satisfacer a todo el mercado. La tendencia en los próximos años será concentrarse en el cliente individual, para lo cual deberán desarrollar estrategias adecuadas para satisfacer sus necesidades.
Ya paso el tiempo en que se pensaba “el producto se vende solo”, se va dando que esto no camina mas.

Hay que tener como estrategia el cambio, hay que estar ajustándose a nuevas oportunidades, a nuevas tendencias y con mente abierta.
Todo parece indicar que, en los próximos años, las ofertas de servicios inmobiliarios serán cada vez más a la medida de cada cliente:
· Enfocarse en el cliente.
· Elevar calidad de los servicios.
· El cliente es el rey, cobrara una mayor vigencia en los próximos años.

La gestión de servicio tiene que ser claramente percibida por el cliente.
Debemos satisfacer sus demandas porque queremos ser su Agente Inmobiliario por siempre.
Nuestro servicio deberá ser altamente garantizado.
Mantener a nuestros clientes bien informados.

POR QUE ES RECOMENDABLE LOS SERVICIOS DE UN AGENTE INMOBILIARIO PARA LA VENTA DE INMUEBLE:
Porque tiene amplio conocimiento sobre el mercado, puede promover rápidamente su propiedad a un máximo número de compradores.
Toma en consideración gastos en la venta, puede estimar las ganancias ó pérdidas.
El cliente no se tiene que preocupar con problemas asociados con la demostración de su propiedad, indagaciones telefónicas, citas, y negociaciones de contratos.
Como esta familiarizado con los programas de préstamos de casas, puede determinar si su asistencia financiera podría ayudar a vender su propiedad más rápidamente.
Porqué sabe el valor corriente de propiedades, le puede ayudar a determinar un precio real y competitivo de su propiedad.
Valora su tiempo, si es posible puede visitarlo en su negocio ú hogar para explicarle documentos y contratos. Califica a compradores basado en lo que pueden comprar. Le explica el proceso de venta, compra y cierre

PORQUE ES RECOMENDABLE LOS SERVICIOS DE UN AGENTE INMOBILIARIO PARA LA COMPRA DE UN INMUEBLE:
Tiene información sobre las propiedades en venta en el mercado inmobiliario y por otros agentes.
Le puede proveer información sobre el valor de propiedades, impuestos, costo de utilidades, servicios, colegios, facilidades Municipales, etc.
Le puede ayudar a contactar a una Institución Financiera y le puede informar sobre los diversos programas de préstamos hipotecarios.
Le puede ayudar a encontrar la propiedad que llena sus necesidades en precio, tamaño, estilo, localidad, y accesibilidad.
Normalmente, no tiene ataduras emocionales a la propiedad, por ello, puedo ser objetivo a la compra y puede indicar ventajas y desventajas de dicha propiedad.
Actúa como puente entre usted y el vendedor en el proceso de oferta y contra-oferta, hasta que un acuerdo es alcanzado.
Conoce las fuentes de información, como evalúos del mercado, datos de propiedades, regulaciones locales, etc.
Es su Guía en la compra.

Fuente: Jose Door - Acerca Gestión Inmobiliaria, Desarrollo Total-División Inmobiliaria



Los negocios son fríos

Si bien la compra o el alquiler de una vivienda que albergue y de alguna forma brinde estabilidad a la familia es una necesidad que la mayoría de los humanos enfrenta alguna vez en su vida, la inversión en propiedades inmobiliarias es puramente una decisión de negocios.

Los negocios son fríos, calculados, carentes de emociones. Son operaciones financieras donde la lógica lo es todo.
Sentimientos y consideraciones son dejados aparte y calificados de "lujos incosteables" al momento de tomar una decisión mercantil.

Es por ello que el precio de cualquier propiedad comercial con fines de inversión es afectado por leyes financieras ya establecidas y hasta cierto punto inflexibles.
Hay que decir que muy contadas son las personas que se dedican a la inversión inmobiliaria siendo conocedoras de la materia.

Analistas que conocen las leyes económicas que rigen la inversión en bienes raíces saben que el capital crecerá aún más si se multiplica la inversión y se distribuye en varios inmuebles, mientras se especula con la apreciación de éstos, se considera la amortización que de los préstamos pueda obtenerse y se utiliza el recurso de la depreciación para diferir el pago de impuestos.

Amén de lo que éstos puedan arrojar como ganancia neta en el ejercicio de su explotación.
Sin embargo, si una propiedad no cumple con ciertos parámetros financieros, no será apta para recibir un préstamo hipotecario.

Las instituciones financieras suelen ofrecer préstamos hipotecarios en propiedades de inversión por un monto aproximado al 75% del precio de compra o de su valor mercantil, el que sea menor.
Por lo tanto, el comprador debe invertir, de inicio, el 25% restante, aparte de la diferencia entre valor y precio, si este último fuese más elevado que el primero.

El repago de la hipoteca será calculado escrupulosamente por quien la otorgue. Éste debe corresponder al 1.20% del ingreso neto anual de la propiedad en propiedades multifamiliares, y al 1.30% en centros comerciales, industriales y oficinas.

De fallar este factor, el préstamo tendrá que ser muy sólidamente respaldado para que sea aprobado.
De suma importancia serán las condiciones físicas del edificio así como la estabilidad y/o la proyección de su inquilinato.

El vecindario en que se encuentre ubicada la propiedad también influirá, teniendo en cuenta el factor: localización es igual a apreciación, pero no determina al momento de otorgar el préstamo.

Resumiendo: el valor de una propiedad de inversión en cualquier mercado y en cualquier época corresponderá solamente a tres factores fundamentales:
Ley de oferta y demanda.
Rentabilidad
Localización.
Fuente:
J. A. ‘Tony’ Ruano es autor del libro "Bienes raíces. Manual práctico de compra, venta y administración."

Valor de la propiedad

En la medida que la tasa de interés sube, para evitar la inflación, el mercado inmobiliario se ajusta y los precios de las propiedades comienzan a ser más razonables, pero menos accesibles.

Por otra parte, el alza de los impuestos a la propiedad inmobiliaria, a nivel de municipio y condado, trae desazón e incertidumbre a todo aquel que desea comprar un inmueble, pues ya es sabido que al registrarse el nombre del propietario, automáticamente, se produce el aumento a los impuestos.

Encima de todo eso, la industria de los seguros pretende aumentar aún más sus ganancias y reducir sus riesgos, motivo por el cual solicitan, y para asombro de muchos con frecuencia logran, la revisión e incremento de las pólizas existentes, poniendo, en muchas ocasiones una transacción inmobiliaria en grave peligro de realizarse.

Desde luego, los seres humanos necesitan contar con una vivienda y las instituciones financieras así lo saben, al igual que saben del dinamismo que imparte a la economía una industria inmobiliaria activa y saludable.

Es por ello que existe la gama de programas para préstamos hipotecarios que podemos encontrarnos hoy día en el mercado financiero, la cual permite que a pesar de todo se mantenga en movimiento y gozando de buena salud, la compraventa de inmuebles.

Tal como siempre consideré, la cacareada "burbuja inmobiliaria" no se produjo. En su lugar ha sucedido lo que siempre esperé: una desaceleración y un ajuste suave del mercado inmobiliario nacional.

Desde luego, las propiedades que fueron sobre valoradas y aquellas unidades de condominios que estaban en manos de especuladores y desarrolladores poco avezados, han sufrido un mayor impacto y aún les falta que sufrir otros ajustes cuando las unidades vacías se multipliquen por doquier.

Sin embargo, las propiedades unifamiliares continúan siendo una buena inversión y aunque resulte difícil de creer, el precio de las mismas sigue incrementándose en las áreas de gran demanda. Recuerden que la ubicación de una propiedad inmobiliaria influirá directamente en su valor.

La clave de todo ello es que la propiedad unifamiliar fungirá como vivienda principal de una familia. En otras palabras, se invierte en un techo propio. Se paga por algo de primera necesidad que resulta totalmente imprescindible para el buen desarrollo de la familia y que de todas formas hay que procurar.

Siempre será más conveniente e inteligente, de ser posible, capitalizar utilizando el recurso de la compra, que pagar por una renta que al final no crea plusvalía ni ayuda al momento de hacer la declaración de impuestos. He ahí, precisamente, la clave del por qué la "burbuja inmobiliaria", hasta el presente, es solamente un mito.

J. A. "Tony" Ruano es autor del libro "Bienes raíces. Manual práctico de compra, venta y administración."

No hay comentarios.: