jueves, mayo 11, 2006

Seminario Primeros Compradores

INVERSIONES EN BIENES RAICES

Las inversiones en bienes raíces son parte de una estrategia de vida que nos permite alcanzar mejores niveles de vida.
Mientras en las economías más desarrolladas las familias adquieren en promedio más de dos viviendas a lo largo de su vida, en nuestro país la realidad es que el promedio nacional está muy alejado de demostrar que cada familia comprará al menos una casa en el mismo periodo.

Podemos hablar de la pobreza extrema en que viven más del 50% de los peruanos, pero la realidad es que aun tomando como base de estudio a la población de ingresos medios y altos, la tendencia permanece alejada de los modelos económicos y de vida que pretendemos seguir.

Más allá de criterios económicos estamos hablando de modelos culturales en los que los peruanos, les damos un valor a la vivienda apenas inferior a lo que realmente le damos a otro tipo de inversiones.

Nos cuesta mucho trabajo entender un bien inmobiliario como una inversión o un servicio cuyo significado puede variar a lo largo de los años.

Por generaciones la vivienda propia ha sido vista como el techo de los hijos, el lugar para morir en algo propio, y una serie de creencias erradas que han deformado el concepto básico de la vivienda como un servicio y un bien económico.

Nos cuesta mucho trabajo entender que la vivienda debiera corresponder a los ciclos de vida de una familia; así, una joven pareja bien puede iniciar su vida matrimonial en un pequeño departamento, para posteriormente cambiar a uno más grande que sirva para el desarrollo de los hijos, y finalmente regresar a uno pequeño para concluir el ciclo de vida.

Realmente los modelos de vida en las economías desarrolladas son diferentes, el índice de propiedades inmobiliarias por persona es elevado.
Allá se vive en extensas ciudades donde la mayoría tienen automóviles, y una segunda casa de campo o playa que les ayuda a olvidar los problemas de las grandes urbes.
Allá es otro el esquema de financiamiento bancario, pero el caso es que hay créditos hipotecario con incentivos, son otros los modelos de desarrollo urbano, pero también es vasta la oferta inmobiliaria, sea ésta en ciudades, campo o playas.

Aprenda a usar su casa como una inversión:

Es tiempo de dejar de ver las casas como un lugar en donde vivir, que nos arraigan definitivamente a un lugar, para verlas como parte de una estrategia que nos permita alcanzar mejores niveles de vida a través del tiempo.


Para El Cliente Comprador

Nuestro interés en Desarrollo Total, no solo es proveer, edificios multifamiliares, oficinas, locales comerciales, casas, condominios; sino también servir a nuestros clientes; nosotros les ayudamos a realizar su ilusión y a concretar su adquisición.

Recomendaciones para tomar en cuenta para una correcta adquisición:
1. Tener un interés definido y claro por la zona.
2. Visualizar el presente y el futuro de la zona. El resultado es positivo o negativo.
3. Buscar un precio interesante o razonable:
¿Qué es un precio interesante o razonable?
Es la relación que hay entre la calidad y la cantidad de metros cuadrados. Entendiendo cantidad de metros cuadrados, como el área efectiva útil para el uso.
4. Es importante conocer el precio medio de la zona.
¿ Que es el precio medio?
Es el precio menor o el mas bajo de una zona y de características similares.
5. Zona importante o cerca de las principales vías comunicación del área.
6. Instituciones servicios públicos, privados y equipamiento social de la zona.
Nos referimos entonces a colegios, clubes sociales, parques públicos, centros comerciales; sin necesidad de un desplazamiento muy grande para los que vayan a vivir en ese entorno.

Pasan los días y todavía no hay toma de decisión:

Formúlese las siguientes preguntas, que le ayudaran:
· ¿Cuál es el motivo, ustedes no han podido avanzar mas en este campo?
· ¿Cuáles son las principales necesidades, que usted desea satisfacer?
· ¿Qué tan motivados encuentra? ¿Cómo calificaría su prontitud de 1 a 10?
· ¿Qué es lo que buscan y no ha podido encontrar una solución satisfactoria a su necesidad?
· ¿Qué características debe poseer el inmueble que tu necesitas?

Consejos para Comprar:

1. Determina el monto que piensas invertir en el inmueble. Si requieres de un financiamiento hipotecario, consulta con tu Consultor Inmobiliario hasta que importes las Ifi. te pueden prestar.
2. Comienza a evaluar la zona donde quieres vivir, visitala, recorre las calles que te interesan y evaluá las comodidades del área, si satisfacen sus necesidades o expectativas. En este caso: las zonas de accesos, vías principales, centros comerciales, centros de recreación, centros educativos, distancia al trabajo, a los colegios.
3. Verifica si el inmueble tiene deudas pendientes y carga o gravamen, solicitando el Certificado de Gravamen en los Registros Públicos.
4. Realiza un contrato privado de compra-venta y firmar en la notaria elegida. Pagar los impuestos de la transferencia que corresponda.
5. Inscribir en los Registros Públicos el contrato de compra-venta.

Fuente: Jose Door - Division Inmobiliaria - DT 24Noviembre 2005.

No hay comentarios.: